Reforma de la Ley de Seguridad Vial

Cursos, ejercicios, recomendaciones, problemas, técnicas, puntos negros, normativas, seguros...

Moderadores: Chichu, Ultimo Mohicano, Triskel

Responder
malayoscuro
Conocido
Conocido
Mensajes: 172
Registrado: 20 Mar 2013 15:11

#1 Reforma de la Ley de Seguridad Vial

Mensaje por malayoscuro » 09 May 2014 08:39

Hoy entran en vigor algunas nuevas medidas de Seguridad Vial. OJO !!


http://revista.dgt.es/es/reportajes/201 ... 2yFtoF_vSs

MARZO 2014
Estas son las principales modificaciones que contempla la reforma de la Ley de Seguridad Vial para adaptarse a la realidad actual. Algunas normas de la reforma de la Ley han entrado en vigor hoy 9 de mayo (ver recuadro); en otros casos su vigencia dependerá de su posterior desarrollo reglamentario.
1.000 euros por drogas o duplicar la tasa de alcohol. En materia de drogas, se deslinda la regulación administrativa y la penal: en el primer caso, se castiga la mera presencia de drogas en el organismo del conductor, con una cuantía de 1.000 euros y descuento de 6 puntos; en el caso del alcohol, la multa será de 1.000 euros en caso de reincidencia (sancionados por lo mismo en el año inmediatamente anterior) o de tasa doble de la permitida . Vigencia: 9 de mayo.
Obligación de someterse a las pruebas. Además de los conductores, todos los usuarios de la vía tienen la obligación de someterse a las pruebas de detección de alcohol y drogas cuando se hallen implicados en un accidente de tráfico o hayan comdetido una infracción. Vigencia: 9 de mayo.
Nuevas infracciones. Se introducen como nuevas infracciones: la realización de obras en la vía sin la comunicación previa a la autoridad responsable de la gestión del tráfico; la caída de la carga de un vehículo; incumplir las condiciones de circulación de una autorización; impedir las labores de control de los centros de enseñanza y de reconocimiento de conductores; y causar daños a la infraestructura debidos a la masa o dimensiones. Vigencia: 9 de mayo.
Sistemas de seguridad. Con el fin de permitir una adaptación más ágil a la normativa, la Ley recoge una referencia abierta a los criterios de edad o de talla que deberán desarrollarse reglamentariamente. Así, la ley permite que se pueda prohibir reglamentariamente la ocupación de asientos delanteros o traseros por los menores en función de su edad o talla. Vigencia: desarrollo en el Reglamento de Circulación.
Se matricularán los vehículos extranjeros
Los extranjeros residentes en España estarán obligados a matricular sus vehículos en nuestro país, o bien inscribirlos en el registro de la DGT. Además, se prohíbe exportar a terceros países los vehículos que no cumplan los requisitos, tanto de seguridad como medioambientales. Por otra parte, cuando algunos conductores extranjeros cometan infracciones en nuestras carreteras, se establece el procedimiento para recabar sus datos en el país de origen de la UE. Vigencia: pendiente de desarrollo reglamentario
No se podrá burlar el radar. La reforma prohíbe expresamente el uso de detectores de radar, con multa de 200 euros y la retirada de 3 puntos. Como se recordará, ya estaba prohibida la instalación de inhibidores, con multa de 6.000 euros y retirada de 6 puntos, y se siguen permitiendo los avisadores (navegadores, dispositivos móviles…) . Vigencia: 9 de mayo.
Se inmovilizará el coche sin sillita. Aumentan los casos de inmovilización del vehículo: por no hacer uso del dispositivo de retención infantil; por incumplir las condiciones de la autorización que habilita la circulación; y por conducir un vehículo para el que se exige permiso de las clases C o D, careciendo de autorización. Los gastos de inmovilización correrán a cargo del conductor. Vigencia: 9 de mayo.
Ciclistas: menores de 16 años, siempre con casco. Aunque será el Reglamento de Circulación el que regulará las normas y los requisitos para la circulación de las bicis y uso del casco, la Ley concreta dos casos: el uso obligatorio del casco para los ciclistas menores de 16 años por cualquier tipo de vías; y se prohíbe adelantar poniendo en peligro o entorpeciendo a los ciclistas que circulen en sentido contrario, aun cuando los mismos circulen por el arcén. Vigencia: 9 de mayo.
Restringir la circulación de los más contaminantes. Se podrá restringir la circulación en calles y carreteras a determinados vehículos por motivos medioambientales, cuando los niveles de contaminación sean elevados. La nueva Ley de Seguridad Vial da cobertura legal a esta norma, contemplada en el Plan AIRE, para la implantación de zonas de bajas emisiones. Vigencia: pendiente de desarrollo reglamentario.
Atropello de especies cinegéticas: responsabilidad compartida. En los accidentes de tráfico ocasionados por atropello de especies cinegéticas será responsable de los daños el conductor del vehículo, sin que pueda reclamarse por el valor de los animales. Será responsable el titular del aprovechamiento cuando sea consecuencia directa de una acción de caza en ese día o 12 horas siguientes de finalizar la caza. El titular de la vía será responsable en caso de no señalizar el peligro por animales sueltos y por no reparar el cerramiento. Vigencia: 9 de mayo.

Otros cambios
Se adapta el cuadro de sanciones con dos nuevos límites de velocidad (20 y 130 km/h), y queda pendiente de su desarrollo en el Reglamento de Circulación. Se permite, excepcionalmente, que los agentes denuncien sin parar e identificar al conductor cuando estén realizando labores de vigilancia y control y no dispongan de medios para perseguir y detener al infractor. En los procesos oncológicos, el médico podrá revisar las limitaciones o restricciones al derecho a conducir.

Lo que está en vigor desde el 9 de mayo
1. Los agentes podrán inmovilizar el vehículo si no se dispone del dispositivo de retención adecuado.
2. Los menores de 16 años siempre con casco; las bicis podrán circular por debajo del límite de velocidad; para adelantar a un ciclista se podrá ocupar parte o todo el carril contiguo o contrario y se guardará una separación lateral mínima de 1,5 m; no se podrá adelantar poniendo en peligro o entorpeciendo la marcha de ciclistas que circulen en sentido contrario, aunque lo hagan por el arcén.
3. Se prohíbe expresamente el uso de los detectores de radar (200 euros y detracción de 3 puntos).
4. Se prohíbe conducir con drogas en el organismo (1.000 euros y 6 puntos); todos los usuarios de la vía implicados en un accidente o infracción tienen la obligación de someterse a las pruebas de alcohol y drogas; la sanción por conducir con una tasa de alcohol el doble de la permitida o superar la tasa por segunda vez en el período de un año, pasa de 500 a 1.000 euros y pérdida de 4 a 6 puntos.
5. La responsabilidad en el atropello a especies cinegéticas será, con carácter general, del conductor del vehículo, salvo que sea consecuencia directa de una acción de caza mayor, el responsable será el propietario del terreno; y si es por la falta de reparación del vallado o de la señalización, el titular de la vía.
6. Se transpone la Directiva Europea para Intercambio de Información sobre infractores con matrícula de otro país distinto de la UE.
7. Se podrá denunciar sin identificar al infractor cuando el agente se encuentre realizando labores de vigilancia y control y carezca de medios para perseguir al infractor.
8. Aunque las grúas no son vehículos prioritarios, contarán con preferencia cuando acudan a realizar un servicio de auxilio en carretera (la DGT concretará mediante una Instrucción los supuestos).
9. Se unifican en 20 días los plazos para alegaciones y para el pago de multas con descuento.

Avatar de Usuario
chili
Pesao
Pesao
Mensajes: 357
Registrado: 15 Jul 2011 09:08
Ubicación: Salamanca

#2 Re: Reforma de la Ley de Seguridad Vial

Mensaje por chili » 09 May 2014 10:11

Gracias por el aporte.

Lo del atropello de animales cinegeticos me parece una tomadura de pelo, si tienes un accidente para no tener que pagar los danos TU tendras que demostrar que ha habido caceria o bien que en el recorrido el vallado esta roto. Osea, tu tirado en el asfalto y tienes que mirar si el vallado esta defectuoso o con carencias. Es, a mi juicio, una prueba diabolica con el simple proposito de que la Administracion se exima de pagar. De verguenza. Venga recortes.

Y que curioso, ya no se podra recurrir las multas de radar por no pararte, ya hay prevision expresa.
Y que se preparen los extranjeros y las multas que ya podran ir a por ellos en su pais de origen.

Es una pena pero lo que el contribuyente ve en este pais es que mucho recaudar pero el reflejo en infraestructuras y servicios en nada es proporcional..
Pd. Por que no hay una nueva sancion a municipios por no limpiar glorietas, instalar badenes ilegales, no arreglar socavones... etc.

Responder

Volver a “ESCUELA DE CONDUCCION - SEGURIDAD VIAL”