VÍDEO: Mi prueba de la V-Strom 800DE

Foro para hablar de los modelos Suzuki V-Strom 800 ... 800DE

Moderadores: Chichu, Triskel, Ultimo Mohicano

Responder
Avatar de Usuario
pabloski
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 3107
Registrado: 17 Abr 2010 13:34
Ubicación: Madrid

#1 VÍDEO: Mi prueba de la V-Strom 800DE

Mensaje por pabloski »

Después de rodar más de 1.000 kilómetros por todo tipo de vías, incluyendo tramos de tierra, voy a hacer un resumen con mis sensaciones sobre el comportamiento de esta moto.

Antes de nada, quiero dejar claro que lo que escribo a continuación son apreciaciones personales y pueden o no ser las mismas que las de cualquier otro usuario, por lo que no se trata de ningún juicio rotundo sobre el funcionamiento de esta moto.

Pasada ya la revisión del rodaje, y algunos kilómetros más, creo haberme adaptado a esta moto, algo nada complicado debido al funcionamiento homogéneo de este modelo.
.
Imagen
VÍDEO COMPLETO DE LA PRUEBA

.
Nos estamos conociendo…


Aunque ya había probado la 800DE en un par de ocasiones, nunca percibes con las mismas sensaciones una moto de pruebas que una que tienes la conciencia de que es tuya y que te va a tener que acompañar durante algunos miles de kilómetros.

El cambio de una KTM, muy radical, a esta V-Strom se dejaba notar desde el primer kilómetro: de golpe había aparecido mucho aplomo en la dirección, unas suspensiones más dulces y un motor que, aunque empuja desde muy abajo con gran rabia, permite dosificar muy bien la potencia en cualquier rango del régimen de giro del motor.

Pero, a medida que iba cogiendo confianza, empezaba a notar que la moto transfería demasiada carga al eje delantero al frenar entrando rápido en curvas enlazadas. El primer ajuste fue comprimir varias vueltas el muelle de la horquilla, hacer lo propio con el amortiguador trasero para no desequilibrar el SAG y cerrar el hidráulico tanto en compresión como en extensión: tuve que hacer varios ajustes hasta dar con el que más me complacía hasta certificar que ya estaba a mi gusto.

La regulación del hidráulico es bastante crítica y en tan solo media vuelta de “grifo” cambia por completo la respuesta de la suspensión.
Cuando todo parecía correcto decidí meterme por una pista llena de surcos y regueras: enseguida me di cuenta de que la regulación original de esta moto estaba calibrada para el “offroad”. Quité unas cuantas vueltas de precarga y de nuevo estaba la moto a mi gusto. Esta especie de “liturgia” de cambiar el setting de las suspensiones es imprescindible cuando el recorrido de estas es de más de 200 mm, ya que disponemos de un gran rango de utilización y sería poco recomendable desaprovecharlo.

A medida que iba acumulando kilómetros me enfadaba más con los neumáticos: los Dunlop que lleva esta moto de serie son bastante elementales. ¿Si Suzuki ya dispone de una V-Strom 800 Tech, porqué monta en este modelo “trailero” unas ruedas tan asfálticas? El cambio de ruedas, junto con la tubelización de las llantas, será lo próximo que haga cuando mi economía se reponga de la compra.

Imagen

Un motor infinito
Por muchas pruebas que había visto y leído sobre el comportamiento del motor de esta moto, no imaginaba el gran trabajo que ha realizado Suzuki en su puesta a punto, de manera especial por el buen criterio con el que han calibrado los tres modos de conducción que, con una filosofía totalmente espartana, han decidido etiquetar como A, B y C, ignorando las tendencias de nomenclaturas grandilocuentes (Enduro Pro, Rally, Sport, Rain…). A diferencia de otros fabricantes, lo que hace Suzuki al cambiar de modo de conducción es rebajar o incrementar la respuesta de la llegada de par motor, manteniendo la potencia final intacta, de manera que, si un día de lluvia eliges el modo C para dulcificar la entrega de potencia a la rueda trasera y te ves obligado a realizar un adelantamiento fulgurante, cuando gires con decisión el puño, los caballos aparecerán sin dejarte huérfano de potencia en pleno adelantamiento.

Prácticamente desde que abandonamos el régimen de ralentí, la potencia aparece con una respuesta notable, pero, sobre todo muy controlable y lineal. El escalonamiento del cambio está bien elegido, lo que colabora en el aprovechamiento de las facultades del motor, aunque el desarrollo final es corto. Ese es el truco que ha utilizado Suzuki para sacarle a sus 83 cv una respuesta más propia de una moto de 100 cv. Pero esto tiene su precio: a 120 km/h (reales) el motor gira a 5.400 RPM.

El desarrollo final en sexta es de 22,2 km/h por cada 1000 RPM. El margen para ir rápido por autopista es grande, ya que este motor puede girar de manera mantenida a más de 7.000 RPM sin riesgo para la mecánica (a ese régimen de giro la velocidad lineal del pistón es de 16 m/s) y estaríamos circulando a unos 160 km/h de marcador.

Aunque este motor está muy bien equilibrado, se perciben unas ligeras vibraciones (nada molestas) entre 5.000 y 6.000 RPM, que creo que es más responsabilidad del acoplamiento del tren de rodadura (ruedas, cadena, suspensiones…) que del propio motor, ya que en vacío no se percibe vibración alguna.
Iglesia de Tamajón.jpg
.
El cambio de marchas es fantástico: preciso, suave y muy poco ruidoso. La ayuda del quickshifter (cambio sin embrague) es buena, de las mejores que he probado, pero requiere de una racionalización en su uso: por encima de 3.000 RPM se sube muy bien de velocidades, incluso aunque estés acelerando en plena maniobra de subida. Pero para bajar velocidades, en fuertes retenciones, es mejor cerrar totalmente el acelerador y, dependiendo del ímpetu del descenso, esperar que la cadena de algún tirón fuerte. Yo, particularmente, prefiero reducir utilizando el embrague, de manera que dosifico la llegada de la retención del motor: creo que es bueno tanto para la vida de la cadena, como para la de las coronas. Por cierto, la maneta de embrague tiene muy buen tacto y, aunque sea de cable, no resulta nada dura de accionar.

Hay que parar
Una moto tan versátil necesita tener un sistema de frenado acorde con sus prestaciones y, a priori, en Suzuki se han decantado por un sistema bastante poco revolucionario: pinzas con soporte axial flotante que, aunque no muestran ningún tipo de deficiencia en la frenada, bien podría haber estado compuesto por pinzas radiales, del mismo modo que monta su hermana de sangre la V-Strom 800 Tech. Sobre el terreno la frenada es buena, muy dosificable y con ninguna esponjosidad en la maneta y el pedal, pero le falta esa potencia instantánea que tienen casi todas las motos contemporáneas.

Recurriendo a una explicación deliberadamente esquemática, estaríamos ante un sistema de frenado muy poco asistido: si quieres una frenada fulgurante has de emplear al menos un par de dedos y presionar con decisión. A su favor diré que permite una dosificación más “humana” sin tanta interacción de la tecnología y permitiendo una modulación totalmente manual.

La elección de las pinzas axiales no concuerda con el montaje de discos lobulados (mejor refrigerados); lo que se ahorran en un componente se lo gastan en otro.



El conjunto
Han tardado más de 20 años en reinventar la V-Strom, menos V que nunca, y lo han hecho a conciencia. Si las versiones anteriores sólo tenían de aventureras el aspecto y unas pequeñas pinceladas que la permitían flirtear por pistas de tierra sencillas, en la 800DE han utilizado todos los argumentos que necesita una moto real de aventura (llamémosle trail). El bastidor multitubular ofrece una rigidez encomiable, las suspensiones, aunque en su regulación preliminar pecan de ser blandas, permiten ajustarlas a cualquier tipo de escenario, incluyendo itinerarios que pueden rozar el enduro, pero lo que sobresale por encima de todo el conjunto, es el motor.
Galve de Sorbe.jpg
.
El perfecto acoplamiento entre el motor y las relaciones de cambio (desarrollos) permiten utilizar cada uno de los 83 caballos anunciados por el fabricante hasta límites increíbles, gozando además de un par motor que ofrece un comportamiento propio de motos de mucha mayor cilindrada. Pero todo esto se consigue a base de gasolina: sus dos competidoras directas, por precio y prestaciones, son la Yamaha Tenere T7 y la Honda Transalp 750, que consumen aproximadamente medio litro menos de combustible cada 100 kilómetros.

En ciudad se percibe como una moto grande, aunque el manejo termina siendo muy fluido, en carreteras de curvas en un verdadero misil (a condición de endurecer las suspensiones), en autopista permite mantener velocidades de crucero muy por encima de la cordura, sin que se esté sometiendo al motor a maltrato alguno, y fuera del asfalto es una moto que permite afrontar tramos que, a priori, deberían estar reservados a motos offroad 100%.

¿Y lo malo?
No existe la moto perfecta, aunque dependiendo de lo que hayamos pagado por ella son más o menos disculpables sus defectos. Pero no es lo mismo que una moto tenga un motor con mala curva de par a que se le moje el acolchado del asiento cuando llueve: en el primer caso no podremos hacer nada y en el otro nos tocará gastarnos un par de cientos de euros en un tapicero para solucionarlo.

Los defectos, según mi opinión y la de los comentarios de varios propietarios de esta moto, serían los siguientes:

-Asiento poco impermeable. El agua de lluvia o de lavado penetra por las costuras y empapa el acolchado, manteniéndose durante varias horas mojado.

-Luz de cruce peculiar. Aunque hay quien ha demonizado este aspecto, no es algo que resulte muy preocupante salvo que sólo la utilices por la noche. Al utilizarla por primera vez de noche me di cuenta de que el faro enfocaba demasiado arriba, peculiaridad agravada por el hundimiento de la suspensión trasera al acelerar. Lo bajé unos centímetros y la cosa mejoró. La luz no es mala, pero le sucede lo que a todos los focos led: emiten un haz bastante difuso y, aunque iluminan una porción muy importante de terreno, los objetos enfocados carecen de contraste y es necesario fijar con detalle la vista.

-Ruedas con cámara. Este problema es compartido por sus competidoras de Yamaha y Honda. Para los “puretas” esto no supone un problema, ya que son muchos aventureros los que prefieren ruedas con cámara, ya que se pueden reparar en cualquier lugar del mundo y son inmunes a los abollones de las llantas, amén de que permiten rodar con presiones de inflado muy bajas. En mi caso, que llevo más de 5 años sin pinchar (los últimos 4 pinchazos que he reparado eran de las motos de compañeros de viaje) no ha supuesto ningún problema la elección de esta moto y, atajando el posible abandono de tanta suerte, en breve las llantas estarán selladas por un profesional (Bartubeless) para poder montar cubiertas sin cámara.
Aquí quiero hacer un inciso: las llantas de la V-Strom 800DE, tanto la delantera como la trasera, llevan talón de ensamblaje en la garganta interior. Si montas neumáticos tubeless, aunque sean con cámara, encajarán en la llanta (talonarán) y, en caso de la pérdida total de aire, no desllantarán, permitiéndonos rodar sin presión bastantes metros (hasta que la cubierta se destroce). Hago esta aclaración por el miedo que tienen algunos a un pinchazo a alta velocidad al rodar con cámaras.

En caso de pinchazo por un objeto punzante (clavo tornillo…) en una cubierta tubeless se mete un gusanito y se puede continuar. En caso de llevar cámara hay que recurrir al aerosol de espuma (ojo, respetar muy bien las instrucciones de uso, que muchos dicen que no sirven para nada). Si el pinchazo es por una raja con un objeto cortante, los gusanitos valen de muy poco, mientras que las cámaras se pueden reparar y a la cubierta se le puede poner un parche por el interior. Pero esto me parece que es demasiada elucubración: en el 90% de los casos que conozco la moto acaba en una grúa tras una llamada al seguro y su posterior evacuación hasta el taller de ruedas más cercano donde la repararán en pocos minutos.

-Calor en la pierna derecha. Pocas motos (por no decir ninguna) que cumplan la normativa Euro 5 se libran de la emisión de mucho calor procedente del catalizador. Cuando viajas con pantalones y botas de moto es una ligera molestia al circular a poca velocidad, pero como vayas de paseo por la ciudad en zapatillas una tarde de verano…
Alto Rey.jpg
.

-Falta de herramientas. En la KTM 890 Adventure que ha precedido a esta V-Strom 800DE había una bolsa de herramientas con las que casi se podía desmontar la moto por completo: debajo del asiento de la Suzuki hay un atornillador y una llave allen. Lo más escandaloso es que debajo del asiento hay hueco suficiente para transportar una buena bolsa de herramientas, como mínimo para tensar la cadena o limpiar el filtro de aire (muy fácil de acceder, por cierto).

-Caballete mal balanceado. Si has instalado el caballete central original enseguida te habrás dado cuenta de que es muy complicado subir la moto: hay que aplicar mucha pericia y fuerza. Si cargas la moto con maletas ya es un trabajo de dos de manera inexcusable.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por pabloski el 19 Ene 2025 20:21, editado 3 veces en total.
TODAS MIS AVENTURAS EN ESTE SITIO WEB
https://2000pbueno.wordpress.com
Instagram: @2000pbueno
Avatar de Usuario
Chichu
Moderador
Moderador
Mensajes: 9491
Registrado: 01 Oct 2010 10:25
Ubicación: Arganda del Rey-Madrid.

#2 Re: Mi prueba de la V-Strom 800DE

Mensaje por Chichu »

Poco más que añadir Pablo... sobre todo cuando hablas de ese motor tan bueno que comparte con la mía...
Encantado estoy. :drinks: :ok:
VStrom 800 - 2024... La Niña...
Storm
Cansino
Cansino
Mensajes: 928
Registrado: 14 Jun 2007 17:39
Ubicación: Alt Penedès

#3 Re: Mi prueba de la V-Strom 800DE

Mensaje por Storm »

Fenomenal análisis.¡Gracias!
:drinks:
RichiV
Cansino
Cansino
Mensajes: 999
Registrado: 17 Jun 2018 14:29
Ubicación: Pelayos de la presa

#4 Re: Mi prueba de la V-Strom 800DE

Mensaje por RichiV »

Buen análisis Pablo :ok: gracias por compartir.
Puedes comentar algo de la ergonomía?
Comodidad, flexión de rodillas, turbulencias, etc. Con mi 1,96 m de altura es un tema que me interesa. Gracias.
Mon_Madrid
Cansino
Cansino
Mensajes: 605
Registrado: 16 Mar 2015 08:37
Ubicación: Pozuelo de Alarcón. Madrid

#5 Re: Mi prueba de la V-Strom 800DE

Mensaje por Mon_Madrid »

Pues a disfrutar la bicha, Pablo!!
Enhorabuena.
Un abrazo.
BMW GS1250 Triple Black
Avatar de Usuario
pabloski
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 3107
Registrado: 17 Abr 2010 13:34
Ubicación: Madrid

#6 Re: Mi prueba de la V-Strom 800DE

Mensaje por pabloski »

RichiV escribió: 29 Dic 2024 09:15 Buen análisis Pablo :ok: gracias por compartir.
Puedes comentar algo de la ergonomía?
Comodidad, flexión de rodillas, turbulencias, etc. Con mi 1,96 m de altura es un tema que me interesa. Gracias.
Está muy bien resuelto, yo llevo las piernas algo más estiradas que en la KTM y, además, hay un asiento más alto con el que todavía irás más erguido y las rodillas con menos ángulo.

Las torretas del manillar van avanzadas, he tenido que acercarlo un poco girándolo: creo que para tallas altas es una buena opción.
TODAS MIS AVENTURAS EN ESTE SITIO WEB
https://2000pbueno.wordpress.com
Instagram: @2000pbueno
Triskal
Conocido
Conocido
Mensajes: 153
Registrado: 23 Abr 2008 12:21

#7 Re: Mi prueba de la V-Strom 800DE

Mensaje por Triskal »

Buenas!!

Yo tengo la 800DE desde hace un año y decir que estoy encantado con ella.
Solo hago asfalto por lo que en un principio me debería haber decantado por la tech y no por la DE, pero con mi 1,94 de altura las dudas entre una y otra se me resolvieron nada más montarme. (La KTM 890 me quedaba enana)
En la DE apoyo los pies completamente en el suelo por lo que a nivel de manejo voy muy sobrado con ella, tanto en parado como en maniobras a poca velocidad.
Ya en marcha es una moto cómoda y que no me resulta que lleve las piernas muy flexionadas.

Me parece que es una moto que se defiende con creces en todo, lo mismo la uso a diario para moverme por la ciudad que para ir al trabajo por autovía a 30km de distancia.

Yo para subirla y bajarla del caballete no tengo dificultad alguna, también decir que tengo envergadura y hago bastante deporte.

Fallos: el asiento se moja y tarda en secarse pero no me preocupa en absoluto.
La frenada la veo quizás con poca mordida y se me clava mucho de delante, debería regular la parte delantera para ponerla mucho más dura de lo que salió de fábrica, la trasera con el pomo la puse a tope de dureza. Sí algún compañero me explica cómo regular la parte delantera, estaré encantado de escucharle.
La pantalla es escasa, la cambié por una Puig ahumada y tema solucionado.
Iluminación escasa ya que por nacionales y de noche cuando regreso a casa, no veo bien del todo. Lo arreglaré pronto ya que estoy a la espera de las Givi S322.

Esta es toda mi valoración.

Un saludo
Avatar de Usuario
Zuca
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 12
Registrado: 28 Oct 2024 23:48

#8 Re: Mi prueba de la V-Strom 800DE

Mensaje por Zuca »

Buenas, muy buen resumen y review de la moto, yo tengo la Tech Limitada.

-Con respecto al motor me sorprendio lo potente y elastica que es, cuando la fui a buscar pense que iba a ser mas lenta o tener delay en el acelerador, (Como la triumph tiger660 que habia probado antes que tenia un retardo de 1 segundo, insoportable) pero no, respuesta inmediata y muy divertida.
-Tema de freno no me habia dado cuenta que las pinzas eran otras, en la tech si que se nota el buen frenado y estabilidad del sistema.
-El asiento por suerte no tuve la oportunidad de que se moje (ya estoy buscando una funda de nylon para tener en los viajes)
-El caballete si que me cuesta ponerlo mas que en cualquier otra moto, y eso que peso 90kg.
(por ahora solo tento baul trasero GiviE46NT y le comrpare las maletas laterales Givi V37NNT. cuando la tenga totalmente equipada vere lo que cuesta poner ese caballete :D)
-La suspension yendo con mi esposa la regulo y va perfecto muy conformes.
-El asiento tanto para mi y para ella, muy comodo.
-Creo que fue muy bien pensado ese motor y esa cilindrada, para dar lo mejor de la V mas chica y la mas grande y hacer una mixtura equilibrada.
-Me queda comprar el protector de radiador, ya que le veo un pecho muy amplio y desprotegido (tengo que tomar coraje y gastar esos casi 100 :D )

Saludos !
Avatar de Usuario
Chichu
Moderador
Moderador
Mensajes: 9491
Registrado: 01 Oct 2010 10:25
Ubicación: Arganda del Rey-Madrid.

#9 Re: Mi prueba de la V-Strom 800DE

Mensaje por Chichu »

Triskal escribió: 29 Dic 2024 10:45 Buenas!!
Yo tengo la 800DE desde hace un año y decir que estoy encantado con ella.
Solo hago asfalto por lo que en un principio me debería haber decantado por la tech y no por la DE, pero con mi 1,94 de altura las dudas entre una y otra se me resolvieron nada más montarme. (La KTM 890 me quedaba enana)
En la DE apoyo los pies completamente en el suelo por lo que a nivel de manejo voy muy sobrado con ella, tanto en parado como en maniobras a poca velocidad.
Ya en marcha es una moto cómoda y que no me resulta que lleve las piernas muy flexionadas.
Me parece que es una moto que se defiende con creces en todo, lo mismo la uso a diario para moverme por la ciudad que para ir al trabajo por autovía a 30km de distancia.
Yo para subirla y bajarla del caballete no tengo dificultad alguna, también decir que tengo envergadura y hago bastante deporte.
Fallos: el asiento se moja y tarda en secarse pero no me preocupa en absoluto.
La frenada la veo quizás con poca mordida y se me clava mucho de delante, debería regular la parte delantera para ponerla mucho más dura de lo que salió de fábrica, la trasera con el pomo la puse a tope de dureza. Sí algún compañero me explica cómo regular la parte delantera, estaré encantado de escucharle.
La pantalla es escasa, la cambié por una Puig ahumada y tema solucionado.
Iluminación escasa ya que por nacionales y de noche cuando regreso a casa, no veo bien del todo. Lo arreglaré pronto ya que estoy a la espera de las Givi S322.
Esta es toda mi valoración.
Un saludo
Triskal la horquilla de tu moto es mutirregulable...puedes calibrar la compresión, extensión y precarga... lo difícil es acertar en todo...sino se tiene mucha idea. :drinks: :ok:
VStrom 800 - 2024... La Niña...
Triskal
Conocido
Conocido
Mensajes: 153
Registrado: 23 Abr 2008 12:21

#10 Re: Mi prueba de la V-Strom 800DE

Mensaje por Triskal »

Sisi, es multiregulable, el que no tiene ni idea soy yo jajaja, aprovecharé la revisión de Enero para decirles que pongan todo un poco más duro y que no se hunda de delante al frenar.
Imagino que con decirles que solo voy por lo negro a velocidades alegres y que peso 100kilillos algo me podrán hacer....
Avatar de Usuario
Chichu
Moderador
Moderador
Mensajes: 9491
Registrado: 01 Oct 2010 10:25
Ubicación: Arganda del Rey-Madrid.

#11 Re: Mi prueba de la V-Strom 800DE

Mensaje por Chichu »

Triskal escribió: 29 Dic 2024 15:14 Sisi, es multiregulable, el que no tiene ni idea soy yo jajaja, aprovecharé la revisión de Enero para decirles que pongan todo un poco más duro y que no se hunda de delante al frenar.
Imagino que con decirles que solo voy por lo negro a velocidades alegres y que peso 100kilillos algo me podrán hacer....
Por supuesto, diles que te hagan el SAG y verás que irás mejor en la moto, yo también tengo que llevar mi 800 Tech a la revisión de los 12000km y le pediré a mi mecánico que me lo haga... :ok: :ok:
VStrom 800 - 2024... La Niña...
Avatar de Usuario
pabloski
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 3107
Registrado: 17 Abr 2010 13:34
Ubicación: Madrid

#12 Re: Mi prueba de la V-Strom 800DE

Mensaje por pabloski »

Triskal escribió: 29 Dic 2024 15:14 Sisi, es multiregulable, el que no tiene ni idea soy yo jajaja, aprovecharé la revisión de Enero para decirles que pongan todo un poco más duro y que no se hunda de delante al frenar.
Imagino que con decirles que solo voy por lo negro a velocidades alegres y que peso 100kilillos algo me podrán hacer....
A ver, es tan sencillo y tan importante que deberías dedicarle 10 minutos s aprender: no se tarda más. Sólo necesitas una llave fija (sirve una llave inglesa, porque está muy blandito y gira con mucha facilidad) y un atornillador (el que viene debajo del asiento te sirve).

No obstante, antes de nada, abre el manual de usuario que te dieron con la moto y repasa el texto y los dibujos de las páginas 2-130 hasta la 2-137. De verdad que es muy sencillo y así podrás personalizar la moto cuando la cargues, al ir solo...

Te paso una guía muy rápida para que comprendas como se actúa y para qué sirve cada tornillo.

Nunca olvides esta regla pnemotécnica: girar en sentido de las agujas del reloj en apretar y al contrario aflojar.

Tuerca número 1: Apretándola comprimes el muelle que hay dentro de la suspensión (precarga) y la horquilla necesita más carga para hundirse. Aflojándola se vuelve más sensible y actúa al pisar un hueso de aceituna.

Tornillo número 2: Apretándolo cierras el grifo del paso hidráulico y la horquilla se comprime más despacio. Aflojándolo pierdes fuerza de compresión y la horquilla actúa como si saltases encima de un somier de muelles.

Tornillo número 3: Apretándolo cierras el grifo que regula la velocidad de extensión de la horquilla y vuelve a la máxima extensión más despacio. Aflojándolo la horquilla rebota a gran velocidad, ya que nada la frena. Ojo, sólo debes actuar sobre el tornillo, con un atornillador, no gires la tuerca sobre la que está roscado, porque es la que vacía de aceite la horquilla.

El SAG es casi imposible de realizar si vas a duo y con o sin equipaje, porque cada vez que varías la carga no te sirve. Sí puedes hacer el SAG negativo con la moto descargada y con el piloto encima: a medida que aumentes el peso sobre la moto tendrás que incrementar la precarga del muelle y, posiblemente, apretar un poco los grifos de compresión y retención.

Espero haberte aclarado algo.

Regulación superior.jpg
Regulación inferior.jpg
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
TODAS MIS AVENTURAS EN ESTE SITIO WEB
https://2000pbueno.wordpress.com
Instagram: @2000pbueno
Triskal
Conocido
Conocido
Mensajes: 153
Registrado: 23 Abr 2008 12:21

#13 Re: Mi prueba de la V-Strom 800DE

Mensaje por Triskal »

Muchísimas gracias Pablo, te lo agradezco mucho, en su momento leí el manual pero es algo que pensé en no tocar para no liar nada.
Entiendo que todo lo que muevas en un lado, tendrás que tocar en la otra parte no? Deberá ser milimétrico digo yo...

Muchas gracias!!!
Avatar de Usuario
pabloski
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 3107
Registrado: 17 Abr 2010 13:34
Ubicación: Madrid

#14 Re: Mi prueba de la V-Strom 800DE

Mensaje por pabloski »

Triskal escribió: 30 Dic 2024 00:31 Muchísimas gracias Pablo, te lo agradezco mucho, en su momento leí el manual pero es algo que pensé en no tocar para no liar nada.
Entiendo que todo lo que muevas en un lado, tendrás que tocar en la otra parte no? Deberá ser milimétrico digo yo...

Muchas gracias!!!
Cierto, se mueve contando vueltas en ambos brazos de la horquilla. No es necesario que sea milimétrico, sobre todo la tuerca 1, pero poniendo un poco atencion a que el movimiento sea proporcional en ambas patas de la horquilla. Es una acción reversible y no estropeas nada por ir haciendo pruebas. Pero lo mejor es que te vayas a una carretera con poco tráfico y vayas haciendo pruebas a medida que modifiques el setting de la suspensión, hasta dejarla a tu gusto.
TODAS MIS AVENTURAS EN ESTE SITIO WEB
https://2000pbueno.wordpress.com
Instagram: @2000pbueno
Avatar de Usuario
motón
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1279
Registrado: 17 Jul 2008 23:54
Ubicación: Cáceres

#15 Re: Mi prueba de la V-Strom 800DE

Mensaje por motón »

Perfecto análisis Pablo.

Demuestra que la 800 es una compra muy inteligente.

A disfrutarla como sabes.

Por cierto, le has subido las barras?
DISFRUTA LA VIDA
Avatar de Usuario
pabloski
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 3107
Registrado: 17 Abr 2010 13:34
Ubicación: Madrid

#16 Re: Mi prueba de la V-Strom 800DE

Mensaje por pabloski »

motón escribió: 03 Ene 2025 11:53 Perfecto análisis Pablo.

Demuestra que la 800 es una compra muy inteligente.

A disfrutarla como sabes.

Por cierto, le has subido las barras?
Sí, unos 2 cm, así llego mejor al suelo y se cierra un poco el ángulo de dirección.
TODAS MIS AVENTURAS EN ESTE SITIO WEB
https://2000pbueno.wordpress.com
Instagram: @2000pbueno
Avatar de Usuario
pabloski
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 3107
Registrado: 17 Abr 2010 13:34
Ubicación: Madrid

#17 Re: Mi prueba de la V-Strom 800DE

Mensaje por pabloski »

Lo que nunca hago en moto…

Aunque cierto es que por el trabajo que desempeñé durante cerca de tres décadas me veía en la obligación de hacer muchos (demasiados) kilómetros por autopistas, en mis viajes particulares huyo de las carreteras de doble vía, ya que me aburren sobre manera y, para divertirte, lo único que se me ocurre es correr. Y lo más peligroso que puedes hacer viajando en moto es, precisamente, correr.

Pero antes de nada quiero compartir con vosotros el porqué del viaje relámpago que ha dado lugar a esta crónica que amplía la prueba que escribí hace un par de semanas. A través de la empresa Italiana Bartubeless contacté con su distribuidor español www.tp-offroad.com/bart-factory que está en Riba Roja del Túria, a unos 22 kilómetros del centro de Valencia, para convertir las llantas de la V-Strom 800DE en tubeless 100%. Una vez que me confirmaron que esta moto permite un tubelizado con total garantía (dan 4 años de manera oficial) estudié la manera de hacerles llegar las ruedas desde el centro de Madrid. Se pueden enviar por mensajería y en un plazo de unos 7 u 8 días las recibes de vuelta ya tubelizadas.

Eché cuentas: desmontar las ruedas de la moto (no tengo taller y lo debería hacer en un garaje comunitario, de los que se apaga la luz cada dos minutos), sacar las cubiertas, buscar unas cajas resistentes y embalarlas, buscar mensajería… eso, con los métodos caseros que puedo emplear, lleva con facilidad entre 6 y 8 horas de entretenimiento.

Con el rodaje finalizado, el cambio de aceite ya hecho y la moto perfectamente ajustada a mis preferencias, arranqué desde mi domicilio a las 10:00 de la mañana de un frío 7 de enero por la autovía A3 (Madrid-Valencia). El termómetro, hasta que no llegué al cruce de Motilla del Palancar no subió de 3 grados y, durante unos 80 kilómetros, una persistente niebla no me aconsejaba superar los 100 km/h. A las 12:55 estaba entrando en el taller de TP Offroad, 345 kilómetros alejado de mi casa. Todo parece legal, la velocidad media resultante es de 120 km/h… pero no hace falta que os explique que, para sacar esa “velocidad de crucero” hay que ir un poquito más deprisa, máxime contando que eché gasolina a 170 kilómetros de Madrid y que paré a las 2 horas de viaje para tomar un café y calentarme las manos.

¿Y cómo fue la V-Strom?
Pues… no deja de sorprenderme, en todo el trayecto (salvo en los tramos de niebla) el cuenta revoluciones fluctuaba entre las 6.000 y las 7.000 RPM. La temperatura del agua estaba entre los 85 y 86 grados y, al finalizar el recorrido, el consumo medio fue de 5,5 litros cada 100 kilómetros.

Al bajar de la moto no estaba nada cansado, fui caminando hasta la estación del Metro de Riba-Roja y, tras llegar al centro de Valencia, caminé un par de kilómetros más (por cierto, qué bonita es esta ciudad) hasta la estación del AVE. Mientras viajaba en el vagón del Metro compré desde el móvil un billete del AVE por unos 15 euros (privilegios de jubilado). Antes de las 17:00 horas estaba llegando a mi casa.
.
V-Strom 800DE.jpg
.

Algunos apuntes: la moto no vibra nada, a ningún régimen del motor; las recuperaciones en autopista, incluso yendo a velocidades ignominiosas, son instantáneas (sigo sin creerme lo de los 83 cv, jejeje); la pantalla MRA (con deflector) es perfecta para esta moto ya que, sin aislarte del exterior (algo de aire te hace llegar por encima de 120 km/h) evita turbulencias; entre Minglanilla y Chiva soplaba con fuerza el viento lateral, pero esta V-Strom se defiende de manera impecable frente a la furia de Eolo; el asiento (al que le quiero modificar la cubierta) es de los más cómodos que he probado jamás; los paramanos… son de juguete, ya que protegen del frío y el agua lo justito, o menos.

Continuará…
En un par de días vuelvo a subirme al AVE y al Metro de Riba-Roja para ir a recoger la moto y, si la meteo lo permite, haré un viaje de regreso por la Serranía de Cuenca, el Alto Tajo y la Sierra Norte de Guadalajara. De paso probaré unas Pirelli Scorpion STR Rally en esta moto, pero ya sin cámaras de aire.

Por cierto, para los interesados: la transformación de las llantas y las dos cubiertas nuevas (las Dunlop originales no sirven para tubeless) me ha costado 550 euros, un precio bastante razonable, considerando que el proceso (ya os lo contaré con detalle cuando lo haya probado lo suficiente) se realiza en tres fases, separadas 24 horas cada una de la siguiente.

Seguiremos informando :yes:
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
TODAS MIS AVENTURAS EN ESTE SITIO WEB
https://2000pbueno.wordpress.com
Instagram: @2000pbueno
Triskal
Conocido
Conocido
Mensajes: 153
Registrado: 23 Abr 2008 12:21

#18 Re: Mi prueba de la V-Strom 800DE

Mensaje por Triskal »

Buenos días!!

Hoy he probado a conducir la 800DE sin el baúl trekker de 56 litros y he de decir que es otra moto completamente.

Por nacionales se le nota mayor agilidad en el cambio de curvas pero es que en autovía (que es lo que más hago para ir al trabajo) la diferencia es abismal.
Ya no tengo esos movimientos nerviosos en la parte delantera y se nota un mayor aplomo. La moto va sobre raíles.
Las turbulencias que tenía se han reducido muchísimo incluso en el casco que llevo, ya que ahora no me hace rebufo con el baúl. Con viento hacía mucha vela.
Notaba muy nerviosa la parte delantera y ahora ya no por lo que he conseguido que la moto sea más segura.

Si es para ir al trabajo, iré sin él sin duda.
También hay que tener en cuenta que mido 1,94 y todo el conjunto influirá.

Un saludo
Avatar de Usuario
Chichu
Moderador
Moderador
Mensajes: 9491
Registrado: 01 Oct 2010 10:25
Ubicación: Arganda del Rey-Madrid.

#19 Re: Mi prueba de la V-Strom 800DE

Mensaje por Chichu »

Triskal escribió: 12 Ene 2025 14:32 Buenos días!!
Hoy he probado a conducir la 800DE sin el baúl trekker de 56 litros y he de decir que es otra moto completamente.
Por nacionales se le nota mayor agilidad en el cambio de curvas pero es que en autovía (que es lo que más hago para ir al trabajo) la diferencia es abismal.
Ya no tengo esos movimientos nerviosos en la parte delantera y se nota un mayor aplomo. La moto va sobre raíles.
Las turbulencias que tenía se han reducido muchísimo incluso en el casco que llevo, ya que ahora no me hace rebufo con el baúl. Con viento hacía mucha vela.
Notaba muy nerviosa la parte delantera y ahora ya no por lo que he conseguido que la moto sea más segura.
Si es para ir al trabajo, iré sin él sin duda.
También hay que tener en cuenta que mido 1,94 y todo el conjunto influirá.
Un saludo
Triskal los baúles que todos llevamos, a velocidades un poco altas son una vela que nos frena y desestabiliza...los odio pero en viajes los tengo que utilizar... :pardon: :drinks:
VStrom 800 - 2024... La Niña...
Avatar de Usuario
pabloski
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 3107
Registrado: 17 Abr 2010 13:34
Ubicación: Madrid

#20 Re: Mi prueba de la V-Strom 800DE

Mensaje por pabloski »

Por eso yo pedí el de 38 litros y, aún así, se nota cuando vas rápido con algo de viento. Para viajes largos, si me hago pronto con unas alforjas grandes compatibles con los anclajes de la moto, quitaré el baúl y pondré una bolsa de 30 litros sobre el asiento, lo más adelantada posible.
TODAS MIS AVENTURAS EN ESTE SITIO WEB
https://2000pbueno.wordpress.com
Instagram: @2000pbueno
Barbo
Pesao
Pesao
Mensajes: 398
Registrado: 20 Feb 2018 23:53
Ubicación: Utebo

#21 Re: Mi prueba de la V-Strom 800DE

Mensaje por Barbo »

Hola Pablo... enhorabuena por la nueva moto....
Me interesa mucho lo que comentas de que las llantas....las dos...lleva talones para montar cubiertas tubeless....al margen de que haya que sellar los radios....es así????
Un saludo
polstrom
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 116
Registrado: 25 Nov 2017 18:41

#22 Re: Mi prueba de la V-Strom 800DE

Mensaje por polstrom »

Buenas.

Buena crónica sobre la moto.
La verdad q cuando la probé me costó asimilar q no llega a los 100cv pq parece q loa tenga . El mismo día mi sobrino y yo cogimos la 800 y la 1050 y me pareció que andaba más la 800, aunq vi la 1050 mejor acabada en cuanto a materiales.

Y una pregunta? Q opinas de cambiarle el desarrollo para q en 6a vaya más baja de revoluciones? Es un cambio de poco dinero y quizá esas 300-500 revoluciones de menos hace más cómodo los viajes, siempre y cuando no afecte mucho al resto de marchas.

Un saludo. Gracias
Avatar de Usuario
pabloski
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 3107
Registrado: 17 Abr 2010 13:34
Ubicación: Madrid

#23 Re: Mi prueba de la V-Strom 800DE

Mensaje por pabloski »

polstrom escribió: 16 Ene 2025 16:23 Buenas.

Buena crónica sobre la moto.
La verdad q cuando la probé me costó asimilar q no llega a los 100cv pq parece q los tenga . El mismo día mi sobrino y yo cogimos la 800 y la 1050 y me pareció que andaba más la 800, aunq vi la 1050 mejor acabada en cuanto a materiales.

Y una pregunta? Q opinas de cambiarle el desarrollo para q en 6a vaya más baja de revoluciones? Es un cambio de poco dinero y quizá esas 300-500 revoluciones de menos hace más cómodo los viajes, siempre y cuando no afecte mucho al resto de marchas.

Un saludo. Gracias
Muy buena pregunta, y creo que merece una explicación meticulosa.

Los fabricantes no son tontos y, ante la duda, a cada modelo le dotan de unos desarrollos acorde con el tipo de público al que va dirigido y, lo más importante: para que funcione igual de bien en la Cordillera de los Andes o en las rectas de Ciudad Real. Pero aquí viene la "otra" realidad: hay muchos usuarios que nunca van a ir a los Andes o, por el contrario, que viven entre montañas y pocas veces les da tiempo a meter 6ª velocidad. Aquí es donde gozamos de una cierta tolerancia para personalizar el desarrollo final.

Otros apuntes más: el diagrama de entrega de par motor (olvidaos de la potencia, es irrelevante) es el que permite que una moto, acorde con el desarrollo elegido, obtenga el máximo rendimiento y eficiencia. Centrándonos en la V-Strom 800 (tanto la DE como la Tech utilizan el mismo desarrollo y las mismas coronas finales) nos encontramos con un par motor de 78 Nm entregado a 6.800 RPM. Resumiendo para los menos doctos: hasta 6.800 RPM se consiguen los mejores resultados, por encima de esas revoluciones decae el par y a la moto le costaría mover unos desarrollos largos. Posiblemente el éxito de la combinación motor/relaciones de cambio sean los que permiten extraer de esta voluntariosa moto un rendimiento correspondiente al de una máquina de mucha más cilindrada. ¿Y si lo cambiamos que pasaría?

Me queda claro que Suzuki ha dotado a la nueva familia V-Strom 800 de unos desarrollos cortos, porque han orientado su comercialización hacia el Trail más radical. Personalmente pienso que ese motor podría mover desarrollos más largos, perdiendo un poco de "mala leche", pero permitiendo que el motor gire más bajo de vueltas.

Y vamos con los experimentos. Todas las V-Strom 800 montan un piñón de 17 dientes y una corona trasera de 50. Para alargar el desarrollo tendríamos que poner un piñón más grande o una corona más trasera pequeña. Lo del piñón más grande de 17... no lo veo, de hecho en la Suzuki GSX-8S, que lleva el mismo motor y el mismo piñón delantero, se ha montado una corona en la rueda posterior de 47 dientes, que sería el equivalente a montar un piñón de 18 dientes (1 diente delante equivale a 3 detrás). Y ... ¿cómo quedarían los desarrollos?

Vamos a recurrir a una hoja de cálculo, conociendo todas las relaciones existentes entre el eje primario y el secundario y transfiriéndolo al desarrollo final sobre la carretera. Ojo, estas cifras son equivalentes a las obtenidas por un GPS, ya que el velocímetro tiene un error de entre el 5 y el 8%.

Vamos a ver a cuantas revoluciones gira el motor circulando a 100 km/h en diferentes relaciones de cambio:
.
RPM a 100 km_h.jpg
.
Y ahora vamos a hacer lo mismo a 120 km/h
.
RPM a 120 km_h.jpg
.

Con estos datos ya se pueden sacar conclusiones.

Mi opinión es que el motor soportaría bien ese desarrollo, incluso circulando con dos personas a plena carga. El porqué de esta afirmación radica en que en 6ª velocidad el desarrollo final no llega a ser 1:1, lo que antiguamente se llamaba "la directa", y se queda en 0,90, por lo que disponemos de un cierto margen para rebajar las revoluciones del motor poniendo una corona trasera más pequeña con la tranquilidad de que no vamos a hacer trabajar al motor por encima de la codiciada relación 1:1.

Lamento el ladrillo, pero es que estoy un poco cansado de las "sensaciones" de los que andan trasteando con los desarrollos sin saber lo que está sucediendo en su moto.

.
Desarrollo.jpg
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
TODAS MIS AVENTURAS EN ESTE SITIO WEB
https://2000pbueno.wordpress.com
Instagram: @2000pbueno
polstrom
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 116
Registrado: 25 Nov 2017 18:41

#24 Re: Mi prueba de la V-Strom 800DE

Mensaje por polstrom »

Impresionante respuesta, y muy bien documentada.
Muchas gracias.
La verdad que deseo que todo el q hable de la strom800 antes la pruebe, pq es increíble lo q anda esa moto... en circuito eeeeh vi los 205, pero eso es lo de menos, tiene unas recuperaciones dejando caer la moto en 6a a 60 kms/hora y responde muy energica. En definitiva un motor q enamora y mucho.
Yo no iba desagusto con esa 6a a 120 y unas 5400 revoluciones, es prácticamente como la v650, pero al oír tanto sobre q tiene desarrollo corto me picaba la curiosidad de una respuesta tal has hecho.
Recuerdo aquella primera v1000 q tuve con su OD ( overdribe) en 6a tenías q ir a más de 120 para q la moto girase bien pq sino estaba la moto "sin ganas " eso sí, y de nuevo en circuito, hacías cruceros de 150-170 yendo a bajas vueltas.

Muchas gracias por la contestación y estoy seguro q más de un propietario de la strom 800 le realizará ese cambio de piñon " para probar" sensaciones como bien has dicho.

Un saludo V
RichiV
Cansino
Cansino
Mensajes: 999
Registrado: 17 Jun 2018 14:29
Ubicación: Pelayos de la presa

#25 Re: Mi prueba de la V-Strom 800DE

Mensaje por RichiV »

:ok: muy interesante, gracias por la información.
Responder

Volver a “V-STROM MODELOS 800”