VÍDEO Y CRÓNICA: Marruecos Aventura 2025

Crónicas de nuestros viajes, rutas y aventuras, que merecen ser contadas.

Moderador: Emecé

Reglas del Foro
Antes de participar, visita las NORMAS PARA CRONICAS
Responder
Avatar de Usuario
pabloski
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 3366
Registrado: 17 Abr 2010 13:34
Ubicación: Madrid

#1 VÍDEO Y CRÓNICA: Marruecos Aventura 2025

Mensaje por pabloski »

Imagen

PULSA EN ESTE ENLACE PARA VER EL VÍDEO


Ya ha pasado, ahora toca disfrutar con los recuerdos de lo vivido y compartirlo con quienes no han podido disfrutar de esta fantástica aventura. Y sí: se trata de una aventura, ahora que a cualquier actividad se la cataloga como tal y los que se van a dar una vuelta en moto a 300 kilómetros de su casa se autoproclaman “outlanders” (incluso "overlanders").

Por muchas veces que vayamos a Marruecos siempre nos sorprenderá, incluso cuando podamos llegar a repetir un itinerario ya conocido, porque en cada momento cambia el clima, las carreteras (algunas para bien) y, sobre todo, la luz: esa protagonista que nos tiene embelesados a todos los que hemos visitado el país alauita.

Imagen

Haciendo spoiler al relato podemos afirmar que ha sido uno de los viajes por Marruecos más afortunados que hemos hecho, ya que se ha disfrutado de una climatología hecha a medida de los moteros y de un recorrido que presumía de trazado novedoso, salvando los puntos de paso obligados compartidos con las etapas de ediciones anteriores: aquí hay que agradecer a Arturo (Stormbringer) la maestría con la que ha construido los tracks por las zonas todavía inexploradas en los viajes de este Foro.

El recorrido por Marruecos ha tenido más de 2.500 kilómetros de longitud, pero hemos tenido que sumarle entre 1.500 y 2.000 kilómetros más dependiendo desde el lugar de donde comenzase nuestro viaje, pero, como cada uno ha vivido su propia aventura hasta llegar al encuentro en el hotel de Algeciras, voy a relatar la crónica a partir de ese momento.

Imagen


10 de octubre: Algeciras-Tánger Med-Bni Quolla, 200 km

A una hora inusualmente temprana estábamos todos, con las motos en marcha, reunidos en la puerta del hotel: había que llegar a la zona de embarque del puerto para hacer el chech-in del ferry a las 8:30 de la mañana. El mar estaba en calma, y al ser de los primeros ferrys del día no acumulaba retraso.

Imagen
Esperando para embarcar en Algeciras

Unos 90 minutos después de embarcar, regresábamos a la bodega del barco para preparar nuestra salida a Tanger Med. Esta vez los trámites de la aduana fueron rápidos, favorecidos por la escasa afluencia de turistas en esta época del año.

Circulando por carreteras nacionales atravesamos Alcazarseguir, Douar Zaouia, la circunvalación de Tetuán y, dentro de las estribaciones de la cordillera del Rif, nos detuvimos en la localidad de Caotina para comer. Tras el café (té verde para muchos), viendo que llevábamos muy buen horario en la ruta, decidimos cambiar el itinerario y desviarnos para visitar la turística localidad de Chefcahouen, que distaba apenas 10 kilómetros del lugar donde habíamos comido.

Imagen
Por las calles de Chefchauen

Aunque a Chefcahouen le sobra turismo y está bastante explotada, su casco antiguo merece una visita, por lo espectacular de sus callejuelas y ese manto azul que lo inunda todo.

Tras la visita regresamos a la N-13 para dirigirnos hasta Uezán y Bni Quolla para, con las últimas luces del día, llegar hasta el hotel Guitar Palace, donde estaba previsto pernoctar.

Imagen
Llegada al “Guitar Palace” nuestro hotel del día


11 de octubre: Bni Quolla-Midelt, 332 km

Si en los países musulmanes la hospitalidad y el buen trato al visitante forman parte de su cultura, cuando acudimos en grupo la acogida alcanza un grado superlativo. Es imposible no sentirse agasajado cuando los responsables de un alojamiento están pendientes de nosotros desde la llegada hasta la partida, mostrando en todo momento un gran sentimiento de agradecimiento por haber tenido la deferencia de elegirlos a ellos para pernoctar.

Con un cielo totalmente despejado, tras un desayuno marroquí “empedrado” iniciamos una dura jornada que nos llevaría a recorrer ese Marruecos profundo que no aparece en ninguna guía de turismo y que solo conocerás si te metes por el interior del país.

Imagen
El Marruecos profundo que no verás en ninguna guía

Nuestro primer objetivo era llegar hasta la localidad de Meknes, que circunvalaríamos, pero unas obras en la ruta prevista nos hicieron desviarnos del itinerario en Nzala Beni Ammar para descubrir un increíble puerto por el que atravesaríamos el Parque de Ghabat el Harcha, hasta la localidad de Mulay Idris, desde donde rodearíamos la ciudad imperial de Mequinez (Meknes).

Imagen
Parque de Ghabat el Harcha

Ahora tocaba ascender hasta el Parque Nacional de Ifrane, para lo que había que atravesar unas grandes llanuras donde el viento siempre está presente. Sin ser inquietante, pero sí bastante molesto, el dios Eolo nos acompañó hasta que nos vimos rodeados por los espesos bosques de cedros que nos anunciaban la llegada al Parque Nacional.

Imagen
La cabeza del león, el símbolo de Ifrane

Paramos en la localidad de Ifrane (la Suiza Marroquí, lo llaman) coincidiendo con la hora de la comida y aprovechamos para pasear por su turístico casco urbano (algo decadente desde que pasó el COVID).

El itinerario restante hasta nuestro lugar de pernoctación lo realizaríamos atravesando los bosques de cedros de Azrou y las estribaciones del Parque Nacional de Khenifra, que nos llevarían hasta la localidad de Midelt, puerta natural del Atlas, pero esta vez teníamos reservado el hotel a una decena de kilómetros de esta villa, en la pedanía de Ait Izdeg.

En nuestro nuevo alojamiento nos recibieron con música marroquí en directo y nos agasajaron con la cena clásica, a base de tajín y couscous, para deleitarnos con una sobremesa musical autóctona.

Al retirarnos a las habitaciones para descansar, percibimos que se había levantado un fuerte viento que nos acompañaría durante las próximas horas.

Imagen
Nuestro hotel en Midelt

12 de octubre: Aït Izdeg, Midelt-Tinerhir, 270 km

El hotel estaba a más de 1.500 metros de altitud y al salir percibimos el rigor de la temperatura (10º) por estas latitudes, pero lo que más llamaba nuestra atención eran las rachas de viento que, sin ser excesivamente fuertes, se mostraban muy persistentes.

Tras el desayuno ilustrado de rigor, cargamos las motos y descendimos hasta Midelt para coger la N-13 por la que discurriría la primera parte de la ruta del día.

Al incorporarnos a la carretera nacional y dejar atrás la protección que ofrecían las edificaciones de Midelt, empezamos a sufrir de unas fuertes ráfagas de viento de poniente que nos obligarían a conducir con mucha precaución. Llegamos hasta la cota más alta de esta parte del recorrido, el Col Tizi n’ Talghalmt (1.900 m), y nos detuvimos para visitar el antiguo paso de este puerto, que formaba parte de una de las redes de comunicación más importantes de Marruecos: hoy carece de importancia, ya que la moderna carretera, con carriles desdoblados para facilitar los adelantamientos, le ha hecho perder la épica que tuvo en otro tiempo.

Imagen
Descansando en el Col Tizi n’ Talghalmt, después de soportar fuertes ráfagas de viento

A medida que descendíamos por la otra vertiente del collado, el viento desapareció y la temperatura nos permitió circular de manera más cómoda. En el horizonte siempre estaban presentes las cercanas cumbres del Atlas y, al llegar a la localidad de Er-Rich, abandonamos la N-13 para dirigir nuestro rumbo hacia las cercanas montañas.

Durante los anteriores viajes a Marruecos del Foro fue imposible atravesar el Atlas por las gargantas que hoy pretendíamos recorrer: en unas ocasiones debido al mal tiempo, ya que se circula durante muchos kilómetros por encima de los 2.000 metros de altura, y en otras por estar la carretera impracticable por algunas obras de remodelación. Pero este 12 de octubre teníamos el Santo de cara y podríamos atravesar las gargantas de Amellagou.

Imagen
Muchas carreteras se encontraban en fase de reforma

Aunque la carretera ya disfrutaba de una moderna ampliación y se ha corregido el anterior trazado tortuoso, durante muchos kilómetros el firme es todavía de tierra o gravilla, lo que provoca que con las motos avanzásemos a menor velocidad de la que nos gustaría.

Al entrar en Amellagou la carretera se cerró entre sendas paredes de roca caliza rojiza y nos permitió disfrutar de uno de los paisajes más pintorescos de todo este país. Durante más de 50 kilómetros viajamos por dentro de la garganta, atravesando pequeñas aldeas y ksares fortificados, contemplando un entorno plagado de huertas y cultivos que teñían de intensos colores nuestra ruta.

Imagen
Gargantas de Amellagou

Pero las emociones del día no terminarían aquí: tras una obligada parada para la comida, nos faltaba por recorrer al completo las famosas gargantas del Todra. Aunque es un destino bastante habitual en los viajes del Foro a Marruecos, este lugar no deja de sorprendernos, casi tanto como el exceso de turismo que acogen en la actualidad (del cual nosotros también formábamos parte), hasta el punto de haberse prohibido el aparcamiento en la zona más emblemática de este carismático cañón rocoso, donde sus paredes verticales llegan a alcanzar más de 300 metros de altura.

Imagen
Gargantas del Todra

Con la “colaboración” de los dueños de una furgoneta-cafetería (cafeneta, en la jerga del Foro) instalada en el centro de las gargantas, conseguimos disfrutar de un café con nuestras motos aparcadas delante: los estacionamientos disuasorios que se han habilitado están a más de 1 kilómetro de la parte más pintoresca del Todra.

La última parada del día la hicimos en el mirador del Palmeral de Tinerhir, antes de dirigirnos a la población homónima donde teníamos reservado el hotel.

La tarde acabaría con el grupo recorriendo el vericueto de callejuelas que forman el zoco de Tinerhir.

Imagen
Palmeral de Tinerhir

13 de octubre: Tinerhir-Tagounite, 317 km

Cuando ya han pasado varios días desde que comienza un viaje en moto, te metes de lleno en él y empiezas a olvidar la rutina que sigues durante el resto de tu vida. Ya vamos con la cuarta jornada, que es la quinta o la sexta desde que salimos de nuestros respectivos hogares, y hemos convertido en gestos automatizados labores como el colocar cada cosa en su lugar del equipaje, situarnos en la fila tras las demás motos y hacer con el grupo todos los movimientos que son necesarios durante el transcurso de cada etapa.

Abandonamos Tinerhir por la N-17, siempre en dirección hacia el sur. El entorno era cada vez más desértico y sólo la aparición de algunos pequeños oasis le daban algo de colorido a la ruta. Si realmente te gustan este tipo de viajes terminas por sacarle belleza a lo agreste: también forma parte del paisaje de este país que has decidido visitar.

Imagen

Aunque era una etapa larga, los kilómetros discurrían con agilidad, ya que circulábamos por largas rectas desprovistas que cualquier tipo de eventualidad que impidiera mantener una velocidad de crucero constante.

Haciendo un guiño a la aventura, Arturo nos desvió de la carretera nacional para continuar por la R-7108, y así pasar por algunos pueblecitos secundarios y darle algo de color al itinerario, pero en una veintena de kilómetros recuperaríamos el trazado original, por el que, antes del mediodía, circunvalaríamos la ciudad de Zagora.

Estábamos bastante al sur de Marruecos, el terreno elevado del Atlas había desaparecido y el termómetro nos estaba recordando que el desierto de Zagora… es un desierto. Sin soportar una temperatura excesiva habíamos superado los 30º, y la ausencia de nubes provocaba que la radiación solar fuera inmisericorde con nosotros.

Imagen
M’Hamid El Ghizlane

Recorridos 90 kilómetros al sur de Zagora, muy cerca de la frontera de Argelia, dejando a nuestra izquierda las pequeñas dunas de Tinfou, llegamos hasta el final de la carretera, en la localidad de M’Hamid El Ghizlane, coincidiendo con el paso sobre el cauce del río Draa: en este punto estaba reservada la comida para el grupo y la visita al modesto Museo de las 7 Kashbas.

El día terminó en los bungalows, construidos con adobe, del complejo turístico Dar Azawad, donde pudimos disfrutar de una fantástica piscina para aplacar los rigores del desierto.

Imagen


14 de octubre: Tagoumite-Skoura, 301 km

Aunque el día anterior en el desierto fue caluroso, al caer el sol y sentarnos en una terraza para la cena comprobamos cómo la diferencia de temperatura por la noche es grande; al amanecer todavía se mantenía una temperatura muy agradable, que aprovechamos para hacer los primeros kilómetros del día a un buen ritmo.

Regresamos sobre nuestros pasos de la jornada anterior hasta Zagora y atravesamos la ciudad por un extremo, continuando el itinerario programado por el profuso valle del río Draa, que nos acompañaría sobre el margen derecho de la carretera hasta casi el final del itinerario.

Imagen
Entrada a Zagora

Por delante veíamos unos muros calizos que marcan la elevación de la cordillera del Antiatlas, la cual tendríamos que atravesar para poder llegar hasta Ouarzazate, nuestro siguiente destino.

Esta cordillera menor, también denominada en árabe Atlas Amezyan, discurre paralela al Alto Atlas, ocupando una extensión de más de 500 kilómetros desde la misma costa Atlántica hasta la llanura de Ouarzazate. El territorio está abierto a los vientos cálidos y secos del Sahara, y conserva todavía valles y verdaderos oasis bastante bien irrigados y cultivados (Tafraute), que contrastan con el paisaje estepario y árido de las vertientes al sur de Zagora.

Alcanzado el paso más alto de estas montañas, antes de descender hasta el siguiente valle, nos detuvimos en el mirador Aït Saoun, desde donde, en días despejados, la vista alcanza hasta el infinito en el desierto de Zagora.

Imagen
Mirador de Aït Saoun, con el desierto de Zagora a nuestros pies

Una vez que llegamos a Ouarzazate, buscamos un lugar para comer junto a la Kasbah Tauorit, una de las más emblemáticas de Marruecos, que ya ha sido restaurada tras los desperfectos sufridos durante el terremoto de 2023.

A primera hora de la tarde nos dirigimos hasta la pequeña localidad de Skoura, donde teníamos reservado alojamiento en un albergue, de marcado estilo bereber tradicional, en el que terminaríamos la jornada.

A pocos metros de nuestro alojamiento se pudo visitar la Kasbah Amridil y el palmeral de Skoura.

Imagen
Albergue en Skoura


15 de octubre: Skoura-Marrakech, 274 km

Tras pasar un agradable final de etapa el día anterior, disfrutando incluso de una gran piscina en el albergue, debíamos elegir para esta jornada entre dos itinerarios: el más clásico que, regresando hasta Ouarzazate, ascendería hasta el Col de Tizi n’Tichka, atravesando el famoso Ksar de Ait Ben Haddou y recorriendo el valle de Ounila (uno de los itinerarios más pintorescos del Atlas), de unos 260 kilómetros y para los más aventureros había programado otra ruta que es el que voy a describir a continuación.

Imagen
El primer grupo atravesaría el Col de Tizi n’Tichka

Imagen
Mónica y Kiko en el Ksar de Ait Ben Haddou

La del día anterior fue una noche de dudas e incógnitas para los que nos decantamos por la segunda opción de ruta. Aunque el itinerario recorría 135 kilómetros de la carretera nacional RN-23, sabíamos que esta vía había estado cerrada por desprendimientos y era parcialmente intransitable debido a las obras de remodelación con las que se intentaban reparar los desperfectos causados por el terremoto de Marrakech de 2023. Estuvimos leyendo crónicas de cicloturistas y motoviajeros y no nos resultaron muy alentadoras.

Imagen

La carretera RN-23 a su paso por el Col d´Aziwn

Tras el desayuno nos despedimos del otro grupo y fuimos a echar gasolina al cercano pueblo de Skoura, ya que en más de 100 kilómetros no encontraríamos ninguna estación de servicio.

Para coger la RN-23 era necesario retroceder 25 kilómetros en dirección a Ouarzazate, y así lo hicimos. Los 10 primeros kilómetros de esta nueva carretera eran totalmente llanos y sin curvas, dejando a nuestra izquierda la enorme estación de energía solar Noor (ver información detallada en el vídeo adjunto) pero, al atravesar la pequeña localidad de Aït Atmane, la carretera se estrechaba mucho y el asfalto empezaba a desaparecer, dejando un camino descarnado y lleno de balsas de gravilla.

Imagen
El Alto Atlas visto desde Skoura

Casi sin darnos cuenta (había que estar muy pendientes de la pista) íbamos ganando altura con rapidez y enseguida nos situamos por encima de los 2.000 metros de altura. Las pocas poblaciones que veíamos a nuestro paso estaban situadas en las laderas de las montañas colindantes, teniendo el acceso muy limitado a través de pequeños caminos de tierra.

Imagen
Carretera del Col d´Aziwn convertida en una pista de enduro

Encontramos tramos de carretera asfaltada bastante buenos y eso nos llenó de optimismo, ya que no habíamos conseguido información acerca del estado de las obras de acondicionamiento de esta vía. Al llegar a la población de Turfin, relativamente animada y con diferentes comercios, nos detuvimos para descansar y tomar una bebida. Al preguntar al responsable del bar sobre el estado de los más de 50 kilómetros que nos quedaban hasta llegar al collado, dijo algo en un inglés muy confuso que todos entendimos como que “lo peor de la carretera estaba más arriba”.

Imagen
Un descanso en la localidad de Turfin

No tardaríamos mucho en descubrir una carretera totalmente destruida, con tramos de obras interminables, aunque dentro de sus carencias, era una pista bastante ancha y con un firme regular: grava y piedra suelta, con algunas balsas de arena.

A medida que ganábamos altura el paisaje que nos rodeaba era más espectacular, hasta el punto de empezar a ignorar el estado del firme y centrarnos en la majestuosidad de las cumbres rocosas que nos rodeaban.

Imagen
Pablo, Raquel, David y Mariano en el Col d´Aziwn, a 2.345 metros de altitud


Por fin llegamos al Col d´Aziwn, los GPS marcaban 2.345 metros de altitud y el rutómetro nos informaba que habíamos tardado 3 horas en recorrer los últimos 100 kilómetros. El esfuerzo mereció la pena, porque el paisaje que podíamos contemplar desde la cumbre nos servía de recompensa.

Una vez disfrutado de nuestro logro descendimos hacia Demnate con celeridad. Todavía encontramos algún tramo con firme de tierra, pero la tendencia era hacia una carretera totalmente asfaltada y de nueva factura.

A primera hora de la tarde llegamos hasta el hotel de Marrakech, el primer grupo tardaría aún unos minutos en llegar, porque habían aprovechado para comer en ruta y disfrutar de las visitas que encontraron a lo largo del recorrido.

La siguiente jornada sería de descanso de la moto, por lo que nos podríamos relajar durante unas cuantas horas.

Imagen
Llegamos al hotel de Marrakech

16 de octubre: Marrakech

Según habíamos acordado durante la preparación del viaje, Arturo había contratado una visita turística a la ciudad por la mañana y una actividad en un campamento del desierto por la tarde.

A primera hora de la mañana un mini-bus nos recogió desde el hotel y nos llevó para visitar los puntos más emblemáticos de Marrakech, haciendo hincapié en el paseo por el laberinto de callejuelas del zoco.

Imagen

Fue una mañana muy agradable, apoyados por un guía bastante diligente y disfrutando de unas calles no demasiado atestadas de gente.

A la hora de la comida, algunos integrantes del grupo se quedaron en Marrakech y otros regresábamos al hotel donde, a primera hora de la tarde, otro mini-bus nos recogería para llevarnos hasta un campamento en el desierto de Agafay.

La primera actividad de la tarde fue la visita a una cooperativa de mujeres que fabricaban productos derivados de las semillas de argán y de plantas autóctonas. Pronto nos dirigimos al campamento, alejado de las carreteras y ubicado entre lomas y vaguadas totalmente desérticas.

Imagen
Paseo en quad por el desierto de Agafay

Los más aventureros contrataron una actividad con quads por las inmediaciones del campamento.

Llegada la noche disfrutamos de una cena típica (tajín, cous-cous…) y de una actuación musical, rematada por una especie de faquir que amenizó nuestra sobremesa con varios números de antorchas y fuego.

Imagen
Cena en una jaima del desierto de Agafay

Bien entrada la noche regresamos al hotel, descansados de las motos, pero machacados del día de intensa actividad por Marrakech.


17 de octubre: Marrakech-Arcila 588 km

Habíamos quedado muy temprano ya que la jornada que teníamos por delante era larga y había que evitar el caótico tráfico para salir de Marrakech. A las 8:30 ya estaban las motos en marcha en dirección a la circunvalación de la ciudad, para coger la autopista de peaje A-3 hasta Casablanca y continuar por la A-5 hasta casi nuestro destino final.

Imagen
Con una buena velocidad de crucero mantenida se pasaron rápido los kilómetros


Aunque se presentaba una ruta aburrida, la buena velocidad media a la que circulábamos y las paradas cada dos horas para repostar, hicieron que se nos pasara volando el viaje y que, antes de la hora prevista, llegásemos al restaurante costero de Mulay Bousselham, donde había encargada una comida a base de pescado y marisco fresco.

Imagen
Ensenada de Mulay Busselham


La sobremesa fue tranquila y a primera hora de la tarde volvíamos a circular por la A-5 para llegar hasta Arcila. Al acercarnos a las marismas de la costa atlántica, albergábamos ciertos temores por si había viento: es una zona muy abierta a la costa y es frecuente sufrir de fuertes rachas de viento lateral, pero este día pudimos circular sin demasiados problemas, ya que, aunque se notaba el ímpetu de las bocanadas, no afectaban demasiado a la conducción.

Imagen
Muralla y medina de Arcila


Llegamos a Arcila con el suficiente tiempo para dar una vuelta por la medina y las murallas, antes de terminar en “Casa García” degustando tortillas, croquetas… y otras especialidades españolas: tantos días con dieta de tajín y couscous ya nos habían saturado de la comida autóctona.

18 de octubre: Arcila-Tánger Med-Algeciras, 98 km

No teníamos excesiva prisa, ya que nuestra hora de embarque estaba programada a las 15:00 horas, por lo que buscamos un buen lugar para desayunar en Arcila. Ya olía a final de la aventura y todos renqueábamos ante la realidad del final cercano.

A las 9:30 dejábamos atrás las calles de la población y nos dirigíamos hacia las estribaciones de la cordillera del Rif para evitar pasar por la populosa ciudad de Tánger. Los kilómetros pasaban rápido (y eran pocos) aunque al descender hacia la costa alguna racha de viento nos intentó amenizar la ruta.

Imagen
Llegada a Tanger Med

A las 12:00 estábamos entrando en la aduana de Tánger Med y, con gran fortuna por nuestra parte, hicimos los trámites de la frontera de manera tan ágil que conseguimos que nos metieran en un ferry que salía tres horas antes de lo previsto.

Imagen
Dentro del ferry de regreso a Algeciras

Todo fue más sencillo de lo previsto y a las 17:00 ya descansábamos en las habitaciones del hotel de Algeciras, con el tiempo suficiente para darnos una ducha y disfrutar de unas cervezas en las terrazas más típicas de esta ciudad portuaria. La cena también la hicimos entre amigos en un restaurante clásico de la ciudad. Algunos compañeros del viaje aprovecharon para ir de visita a Gibraltar: Marruecos Aventura 2025 había tocado a su fin.

Imagen
Celebrando el final de la aventura en una terraza de Algeciras


El día después

Ya nos habíamos dado por despedidos la noche anterior y, en nuestro caso, a las 7:30 ya estábamos arrancando las motos. Hasta la localidad de Ronda circulamos de noche y pasadas las 16:00 llegábamos a Madrid, habiendo circulado exclusivamente por carreteras secundarias. El resto de los compañeros hicieron diferentes recorridos: Susana, Mónica, Arturo y Kiko viajaron hasta Jaén (su destino final era Cataluña), Marta y Romeu cargaron las motos en la furgoneta que les esperaba y regresaron a Barcelona, Cristina, Óscar y Mariano durmieron en Monachil (Granada, con destino final en Madrid), Lluis tenía hotel reservado en Murcia, partiendo en dos el regreso hasta Barcelona y David optó por hacer del tirón el viaje hasta Madrid.

Imagen
Un equipo de lujo para Marruecos Aventura 2025


El resumen de este viaje también lo harán el resto de los participantes, por parte de Raquel y mía hemos disfrutado como siempre lo hacemos en estos viajes con los compañeros del Foro y nos sentimos unos privilegiados por haber disfrutado una semana en Marruecos con una climatología excepcional y una compañía de lujo.

Ahora toca pensar en la próxima aventura.

Imagen
Después de tantos kilómetros podíamos hasta dormir sobre la moto



¿Y las motos?

Pues, aunque son las protagonistas de uno de estos viajes, han quedado postergadas a un segundo plano. Todas han funcionado a la perfección, ningún fallo que reseñar y haciéndoles un mantenimiento mínimo. Incluso la novedosa Voge 800 Rally que estrenaba David (llegó con poco más de 1.000 km a Algeciras) funcionó con la precisión de un reloj suizo, incluso enfrentándose a las complicadas pistas de tierra del Alto Atlas.

Imagen
Última edición por pabloski el 27 Oct 2025 21:22, editado 6 veces en total.
TODAS MIS AVENTURAS EN ESTE SITIO WEB
https://2000pbueno.wordpress.com
Instagram: @2000pbueno
Avatar de Usuario
stormbringer
Administrador
Administrador
Mensajes: 16933
Registrado: 09 Abr 2005 22:08
Ubicación: Segur de Calafell - Tarragona

#2 Re: VÍDEO Y CRÓNICA: Marruecos Aventura 2025

Mensaje por stormbringer »

Muy buena crónica Pablo, describe con total acierto los días que hemos pasado en Marruecos y sinceramente creo que anima a quienes aún no se han decidido a dar el paso y acompañarnos en alguno de estos viajes.
La climatología acompañó, las motos "se comportaron", todo salió bien y los integrantes del grupo pusieron aquello que es imprescindible para que cualquier evento deje un buen recuerdo: ganas, empeño y saber estar.
Y el video espectacular, pocas oportunidades tenemos de disfrutar imágenes como las que se pueden ver ahí.
Muchas gracias por esta magnífico dueto de video + crónica y muchas gracias a todos los que habéis formado parte de este MARRUECOS AVENTURA 2025.


:drinks:
Objetivos moteros 2024: XI Invernal, Tarraco 1000, Marruecos VStromclub, VII Rider, XXII Nacional, Escocia, Transpirenaica, Marruecos ADV.
Avatar de Usuario
pabloski
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 3366
Registrado: 17 Abr 2010 13:34
Ubicación: Madrid

#3 Re: VÍDEO Y CRÓNICA: Marruecos Aventura 2025

Mensaje por pabloski »

stormbringer escribió: 26 Oct 2025 05:58 Muy buena crónica Pablo, describe con total acierto los días que hemos pasado en Marruecos y sinceramente creo que anima a quienes aún no se han decidido a dar el paso y acompañarnos en alguno de estos viajes.
La climatología acompañó, las motos "se comportaron", todo salió bien y los integrantes del grupo pusieron aquello que es imprescindible para que cualquier evento deje un buen recuerdo: ganas, empeño y saber estar.
Y el video espectacular, pocas oportunidades tenemos de disfrutar imágenes como las que se pueden ver ahí.
Muchas gracias por esta magnífico dueto de video + crónica y muchas gracias a todos los que habéis formado parte de este MARRUECOS AVENTURA 2025.


:drinks:
Gracias por tus palabras Arturo, creo que somos muchos los que debemos a este Foro la infinidad de oportunidades que nos ha brindado para disfrutar de nuestras motos y del mundo motero que hemos podido descubrir en los grandes viajes, las Rider y las escapadas a Marruecos, ya convertidas en un clásico de nuestros sueños.

El tiempo que le he dedicado a recopilar, seleccionar y editar el vídeo, junto con la redacción de los más de 23.000 caracteres de esta crónica y una semana intensa delante de la pantalla del ordenador, me parecen un intercambio justo por los beneficios recibidos de esta comunidad.

Y hago esta reflexión porque si existe este Foro y sigue teniendo una actividad envidiable, cuando la mayoría de los foros han sido sepultados por la inexpresiva inmediatez de las redes sociales, es porque se hacen cosas y se cuentan. Muchos acuden a este lugar para buscar una solución a un problema mecánico, resolver una duda viajera o relatar un problema que les atormenta con su moto, pero cada vez son menos los que aportan contenidos útiles a esta comunidad, relatando sus andaduras, compartiendo sus fotos y vídeos y contando las triquiñuelas y bricos que hacen en los grupos de mensajería ahora tan de moda. Ya, ya sabemos todos que la interface de un foro es antediluviana y subir información a veces es pesado, pero luego queda todo ordenado y, dentro de muchos años, alguien que necesite esa información, la va a encontrar.

Los que no faltan son los confrontadores, que buscan cualquier hueco para crear alguna polémica y "hablar de su libro", sin aportar nada a la comunidad... salvo la opinión de su ombligo y creando un ambiente incómodo para muchos usuarios que se asoman a este lugar de charla en busca de ese espacio que tantos hemos encontrado... pero la polarización está de moda y este reducto de conversación amigable no podía estar al margen.

Ojalá con estos contenidos viajeros que publicamos algunos (por fortuna todavía somos unos cuantos los que seguimos documentando nuestras aventurillas) esos indecisos que nunca se han planteado meter su moto en un ferry y salir de su zona de confort durante unas cuantas jornadas, den ese paso y comprendan cómo el disfrutar con la moto no tiene límites.
TODAS MIS AVENTURAS EN ESTE SITIO WEB
https://2000pbueno.wordpress.com
Instagram: @2000pbueno
Avatar de Usuario
Ultimo Mohicano
Moderador
Moderador
Mensajes: 5706
Registrado: 03 Abr 2012 09:26
Ubicación: Madrid

#4 Re: VÍDEO Y CRÓNICA: Marruecos Aventura 2025

Mensaje por Ultimo Mohicano »

Gran crónica y gran video Pablo, como no podía ser de otra forma, ya nos tienes acostumbrados a tus relatos y a tus ediciones de infinidad de minutos filmados para conseguir plasmar los mejores momentos vividos.

Pero, ante todo, quiero agradecer a Arturo, una vez mas, el gran trabajo que realiza para que podamos disfrutar a lo largo del año de varios viajes inolvidables.
Este viaje ha sido impresionante, hoteles preciosos y acogedores, rutas espectaculares, paisajes impresionantes, visitas maravillosas, en definitiva todo el viaje ha estado de 10.

También agradecer a todo el grupo que ha conformado este viaje lo buen grupo que hemos sido, homogéneo, divertido, colaborador...
Arturo, Sunasa, Mónica, Kiko, Romeu, Marta, Lluis, Raquel, Pablo, David, Mariano y, sobre todo, Cristina por aguantarme cada día
Paz Y Amor
Avatar de Usuario
gaditanum
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 7963
Registrado: 30 Ago 2007 19:45
Ubicación: Cádiz

#5 Re: VÍDEO Y CRÓNICA: Marruecos Aventura 2025

Mensaje por gaditanum »

Gracias por la crónica Pablo, como disfrutais.... y nos hace disfrutar a los demás
La Gorda Tomasa ya esta en casa.
Mon_Madrid
Cansino
Cansino
Mensajes: 634
Registrado: 16 Mar 2015 08:37
Ubicación: Pozuelo de Alarcón. Madrid

#6 Re: VÍDEO Y CRÓNICA: Marruecos Aventura 2025

Mensaje por Mon_Madrid »

Qué buena crónica de un excelente viaje. Ha acompañado el tiempo, las rutas y la compañía.
No se puede pedir más.
Enhorabuena a los que lo habéis disfrutado.
Besos y abrazos.
BMW GS1250 Triple Black
Avatar de Usuario
jucarmari
Cansino
Cansino
Mensajes: 583
Registrado: 07 Sep 2019 07:21

#7 Re: VÍDEO Y CRÓNICA: Marruecos Aventura 2025

Mensaje por jucarmari »

Me he pasado un rato muy entretenido viendo y leyendo vuestro viaje. Gran crónica y vídeo. Enhorabuena a todos los viajeros!!!
Hoy es el ayer del mañana...va a ser que llego tarde otra vez.
Avatar de Usuario
Chichu
Moderador
Moderador
Mensajes: 10044
Registrado: 01 Oct 2010 10:25
Ubicación: Arganda del Rey-Madrid.

#8 Re: VÍDEO Y CRÓNICA: Marruecos Aventura 2025

Mensaje por Chichu »

Me se saltan las lágrimas de emoción... me alegro mucho que hayáis disfrutado del pedazo de viaje que habéis hecho, y del reportero más dicharachero ya está casi todo dicho Sr.Pabloski... :drinks: :drinks: :ok: :ok:
VStrom 800 - 2024... La Niña...
Avatar de Usuario
pabloski
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 3366
Registrado: 17 Abr 2010 13:34
Ubicación: Madrid

#9 Re: VÍDEO Y CRÓNICA: Marruecos Aventura 2025

Mensaje por pabloski »

Muchas gracias a todos por vuestras sentidas palabras. Que uno no es de piedra 😂

Y en este hilo del Foro el resto de los participantes de esta aventura también pueden contarnos sus vivencias, que seguro que las han tenido 😉✌️
TODAS MIS AVENTURAS EN ESTE SITIO WEB
https://2000pbueno.wordpress.com
Instagram: @2000pbueno
RichiV
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1143
Registrado: 17 Jun 2018 14:29
Ubicación: Pelayos de la presa

#10 Re: VÍDEO Y CRÓNICA: Marruecos Aventura 2025

Mensaje por RichiV »

Muy buena crónica a la altura de un muy buen viaje :clapping:
Gracias por compartir :good:
Avatar de Usuario
Correcaminos
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 3758
Registrado: 25 Abr 2007 11:54
Ubicación: Mirando pa' Cuenca desde Albacete

#11 Re: VÍDEO Y CRÓNICA: Marruecos Aventura 2025

Mensaje por Correcaminos »

Enhorabuena a todos los participantes por todo lo que habéis vivido en esta aventura.

Y varios millones de gracias al cronista Pabloski, que nos ha hecho vivirlo virtualmente a los que por A o por B no hemos podido estar físicamente.

Tienes toda la razón Pablo, hay que animarse a relatar nuestras experiencias. Y los que poco a poco hemos ido teniendo menos actividad, no deberíamos perder esa estupenda costumbre.

Como reza el viejo grito de Guerra de este Foro ¡¡¡GENTE ASÍ SOLO AQUÍ!!! :friends: :friends: :friends: :friends:
LA MOTO CURA COSAS QUE LA MEDICINA NO PUEDE

CORCEGA 2012, BRETAÑA 2013, PIRINEOS PARTE 1
ALPES VSTROM CLUB 2017
AngelStrom
Tímido
Tímido
Mensajes: 44
Registrado: 11 Nov 2024 11:06

#12 Re: VÍDEO Y CRÓNICA: Marruecos Aventura 2025

Mensaje por AngelStrom »

pabloski escribió: 26 Oct 2025 00:38 ...
Ya ha pasado, ahora toca disfrutar con los recuerdos de lo vivido y compartirlo con quienes no han podido disfrutar de esta fantástica aventura. Y sí: se trata de una aventura, ahora que a cualquier actividad se la cataloga como tal y los que se van a dar una vuelta en moto a 300 kilómetros de su casa se autoproclaman “outlanders” (incluso "overlanders").
.....
Jo, que envidia!!! Gracias por la crónica, la echaba de menos, me metía diariamente esperando ansioso a leerla.

Video también genial!!!

A ver si a la próxima considero que tengo experiencia suficiente y no me la pierdo.

Aprovecho para consultar algunas dudas:
- ¿Necesario ruedas mixtas al menos? Las mías son las de serie de la 650XT 100% asfálticas. Viendo algunos tramos de "carretera", vados con agua, etc. me surge la duda de que sean necesarias si o sí.
- ¿Es seguro viajar con petate de tela? Veo que todos menos uno vais con maletas rígidas.

Un saludo, y de nuevo muchas gracias por organizar estos viajazos y contarnsolo.
Avatar de Usuario
MAGELX
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 139
Registrado: 28 Dic 2010 00:17
Ubicación: ELCHE - ELX

#13 Re: VÍDEO Y CRÓNICA: Marruecos Aventura 2025

Mensaje por MAGELX »

Excelente cronica como es habitual. Gracias por compartir el viaje. :clapping: :clapping:
Leyendolo me ha traído recuerdos de mi viaje a Marruecos del 2023, para mi dentro del recorrido que hice, la carretera N23 por el alto atlas fue de las mas bonitas y mejor recuerdo tengo, ya estaba en obras pero aun así nos gusto mucho, fue en Marzo y en las cumbres aun había nieve.
Casualmente viendo las fotos nosotros tambien paramos en el mismo bar a comer, aunque estaba a medio construir la terraza, era Ramadam y compramos pan en la tienda de enfrente, al preguntar si podíamos comer de nuestras viandas en la terraza de enfrente, (el bar estaba cerrado) nos dijo que sin problemas y llamo al del bar por teléfono que bajó nos abrió y nos saco mesa y sillas, le compramos las bebidas y el cafe/te y se portaron de maravilla.

Imagen
Aqui aun no estaba acabada la terraza
Imagen

Saludos y Vsss
MI HUMILDE BLOG DE RUTAS Y VIAJES CON MIS MOTOS
https://viajesenburgman650.blogspot.com/
Avatar de Usuario
pabloski
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 3366
Registrado: 17 Abr 2010 13:34
Ubicación: Madrid

#14 Re: VÍDEO Y CRÓNICA: Marruecos Aventura 2025

Mensaje por pabloski »

AngelStrom escribió: 28 Oct 2025 13:38
Jo, que envidia!!! Gracias por la crónica, la echaba de menos, me metía diariamente esperando ansioso a leerla.

Video también genial!!!

A ver si a la próxima considero que tengo experiencia suficiente y no me la pierdo.

Aprovecho para consultar algunas dudas:
- ¿Necesario ruedas mixtas al menos? Las mías son las de serie de la 650XT 100% asfálticas. Viendo algunos tramos de "carretera", vados con agua, etc. me surge la duda de que sean necesarias si o sí.
- ¿Es seguro viajar con petate de tela? Veo que todos menos uno vais con maletas rígidas.

Un saludo, y de nuevo muchas gracias por organizar estos viajazos y contarnsolo.
Por orden:
-Lluis venía con una Honda NT1100 de gran turismo, salvo la N-23 hizo el mismo recorrido que todos y nunca se quedaba atrás. Con ruedas mixtas o de tacos vas más seguro cuando aparece la tierra, pero sólo es cuestión de adaptar tu velocidad y la manera de conducir a las condiciones de la calzada. Que las ruedas no sean lo que te límite para ir a Marruecos.

-La mayoría de las motos llevaban maletas de aluminio o de plástico porque sus dueños son viajeros vocacionales y además del viaje a Marruecos hacen un montón de kilómetros al año en diferentes viajes. En realidad, yendo de hotel y de restaurante, todo lo que puede necesitar una persona en una semana de viaje cabe en un petate sobre el asiento trasero. El problema de los petates, sobre todo si pesan mucho, es que suben mucho el centro de gravedad y, sobre todo con viento, te mueven la dirección.

Antes de un viaje de estos, hazte alguna escapada de fin de semana o de puente y estudia el equipaje que necesitas y como colocarlo en la moto.
TODAS MIS AVENTURAS EN ESTE SITIO WEB
https://2000pbueno.wordpress.com
Instagram: @2000pbueno
Avatar de Usuario
pabloski
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 3366
Registrado: 17 Abr 2010 13:34
Ubicación: Madrid

#15 Re: VÍDEO Y CRÓNICA: Marruecos Aventura 2025

Mensaje por pabloski »

MAGELX escribió: 28 Oct 2025 14:28 Excelente cronica como es habitual. Gracias por compartir el viaje. :clapping: :clapping:
Leyendolo me ha traído recuerdos de mi viaje a Marruecos del 2023, para mi dentro del recorrido que hice, la carretera N23 por el alto atlas fue de las mas bonitas y mejor recuerdo tengo, ya estaba en obras pero aun así nos gusto mucho, fue en Marzo y en las cumbres aun había nieve.
Casualmente viendo las fotos nosotros tambien paramos en el mismo bar a comer, aunque estaba a medio construir la terraza, era Ramadam y compramos pan en la tienda de enfrente, al preguntar si podíamos comer de nuestras viandas en la terraza de enfrente, (el bar estaba cerrado) nos dijo que sin problemas y llamo al del bar por teléfono que bajó nos abrió y nos saco mesa y sillas, le compramos las bebidas y el cafe/te y se portaron de maravilla.

Imagen
Aqui aun no estaba acabada la terraza
Imagen

Saludos y Vsss
Es que ese bar está muy bien colocado: después de muchos kilómetros de subir el puerto sin ver vestigio alguno de civilización te lo encuentras de cara: como para no parar 😂.

Tuviste suerte, en septiembre fue el terremoto y esa carretera estuvo impracticable bastante tiempo. Las zonas más afectadas ahora las han medio explanado, pero parece que ha habido allí una guerra. Yo creo que antes de un año tienen la carretera asfaltada: había mucha gente trabajando en ella.
TODAS MIS AVENTURAS EN ESTE SITIO WEB
https://2000pbueno.wordpress.com
Instagram: @2000pbueno
Responder

Volver a “CRÓNICAS Y VIDEO-CRÓNICAS”